![]() |
homínido_ gaztelera3B.wikispace.com |
La primera etapa fue la era de los signos y señales, que comenzó con el desarrollo de lo primeros homínidos, quienes se comunicaban de forma similar a la de los animales más complejos de la actualidad, mediante ruidos y movimientos corporales que constituían signos y señales mutuamente comprendidos. Probablemente emitían gruñidos, chillidos, señales con las manos, movimientos y posturas las cuales físicamente eran capaces de producir. A lo largo de mucho tiempo estas capacidades dieron lugar a formas de comunicación más eficaces y relativamente más complejas, sin embargo no evolucionaron a un sistema de lenguaje hablado.
Pero ¿Por qué no hablaban?, de cualquier forma podían emitir sonidos. Esta respuesta ha sido encontrada recientemente por los paleoantropólogos (estudian restos prehistóricos), descubrieron que los primeros homínidos tenían similitudes anatómicas con otros primates, la laringe era prácticamente idéntica a la de los monos u otros primates que conocemos hoy en día.
![]() |
allyouneedisbiology.wordpress.com/tag/hominido/ |
Han demostrado que la localización de la laringe no les permitía la increíble gama de sonidos necesarios para desarrollar el habla, dicho de otra manera, no hablaban porque eran fisicamente incapaces de hacerlo.
Es importante aclarar que su sistema de comunicación a travez de señales no era similar a la comunicación actual de los sordomudos, puesto que este tipo de comunicación esta basado en un sistema de alfabetos organizados gramaticalmente.
En este punto de la historia del desarrollo de la comunicación, no podemos hacer críticas político-económicas puesto que la prioridad principal de estos antiguos homínidos era la supervivencia.
El aporte en el que si podemos opinar es desde un punto de vista social; si conocemos que tenían una forma de comunicación fuere del modo que sea, podemos asumir que había una forma de agrupación conocido como manada, por lo tanto, existe una sociedad primitiva aunque su organización no haya sido una de las más complejas.
"Mientras una parte de la tribu cazaba, la otra parte se dedicaba a recolectar y cuidar a los pequeños quienes eran más propensos a ser atacados" (enciclopedia.us.es, 2016)
Como complemento, adjunto este video que puede aclarar algunas inquietudes:
El aporte en el que si podemos opinar es desde un punto de vista social; si conocemos que tenían una forma de comunicación fuere del modo que sea, podemos asumir que había una forma de agrupación conocido como manada, por lo tanto, existe una sociedad primitiva aunque su organización no haya sido una de las más complejas.
"Mientras una parte de la tribu cazaba, la otra parte se dedicaba a recolectar y cuidar a los pequeños quienes eran más propensos a ser atacados" (enciclopedia.us.es, 2016)
EJEMPLO DE COMUNICACIÓN EN ESTA ERA
yakalujo.blogspot.com/origenes-de-la-comunicacion/ |
El ejemplo más claro para tratar de ilustrar el tipo de comunicación que utilizaban estos primitivos, es mediante la comparación de un juego actual, "Adivina la palabra" donde un grupo de personas observan una frase luego tratan de dar pistas a través de movimientos, señales, gemidos y sin poder hablar, hasta que otro participante adivine palabra por palabra y así poder completar la frase.
Como complemento, adjunto este video que puede aclarar algunas inquietudes:
BIBLIOGRAFÍA
- Enciclopedia.us.es. (16 de febrero de 2016). Enciclopedia.us.es. Recuperado el 07 de septiembre de 2016, de http://enciclopedia.us.es/index.php/Evolución_humana
- Fleur, M. L. (1993). Teorías de la Comunicación de masas (Vol. II). Barcelona, España: Paidós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario