La difusión de lectura y escritura: Al comenzar el siglo XVI, las máquinas impresoras de tipos móviles estaban produciendo miles de ejemplares de libros. Podían ser leídos por quien supiera hacerlo en su idioma nativo, la disponibilidad de libros, incitó un mayor interés por el aprendizaje de la lectura.
![]() |
lahistoriadelosmedios.wordpress.com |
Pero sin duda estos materiales fueron los que aportaron al desarrollo de un nuevo tipo de periódico dirigido a una amplia clase media, conformado por: artesanos, mecánicos y comerciantes. Finalmente se encontró la manera de financiar un periódico barato, así como técnicas efectivas de impresión y distribución, es de esta forma como surge el verdadero medio de masas.
Este nuevo periódico sin lugar a duda fue un gran éxito tanto así que logró difundirse en pocos años a muchas partes del mundo. Por la cuarta década del siglo XIX se combinó la tecnología y la idea básica del periódico para formar el genuino medio de comunicación de masas.
La imprenta y la comunicación humana: Al finalizar el siglo XIX era claro para los estudiosos de las ciencias sociales de la época que los nuevos medios de masas estaban produciendo cambios importantes en la condición humana, puesto que no solo influía en los esquemas de la interacción en comunidades sino también en perspectivas psicológicas de los individuos.
Si somos realistas la era de la comunicación de masas empezó con la invención y adopción del cine, radio y televisión.
Contexto Histórico
La comunicación de masas representó una revolución en el comercio, la política, educación, sociabilidad, etc.
Dentro de este campo me voy a enfocar en un tema muy importante que empieza a surgir conjuntamente con el auge de la comunicación masiva; la publicidad, es una actividad que caracteriza intencionalmente el mensaje que se elabora, buscando el cambio de actitudes y comportamientos de los destinatarios, utilizando para ello diversos soportes tecnológicos como por ejemplo los medios masivos de comunicación. Vinculada estrechamente con la publicidad está la propaganda política, y sobre todo después de las dos guerras mundiales, fue muy conveniente la existencia y manipulación de estos medios masivos con fines publicitarios y propagandísticos. (Monografías)
Cabe rescatar que este tema de la publicidad y propaganda influyen mucho en los campos políticos, sociales y económicos. Es por tal motivo que me parece muy importante mencionar el contexto histórico que surgió conjuntamente con los medios masivos.
EJEMPLO DE COMUNICACIÓN MASIVA
A esto es justamente a lo que me refiero al citar como contexto histórico la publicidad y propaganda con el surgimiento de la comunicación masiva, así como representó un desarrollo político, económico y social, tambien nos podemos dar cuenta que es un arma de doble filo en base al uso adecuado que se le dé. En este caso los alemanes utilizaron este medio para fines propagandísticos, para implantar ideales de superioridad, bueno y todos sabemos cuál es el desenlace.
Bibliografía
Fleur, M. L. (1993). Teorías de la
Comunicación de masas (Vol. II). Barcelona, España: Paidós.
Monografías. (s.f.). monografías.com.
Recuperado el 08 de septiembre de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos95/medios-comunicacion-masiva-y-su-papel-vida-social/medios-comunicacion-masiva-y-su-papel-vida-social.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario