La habilidad que adquirió nuestra especie para el lenguaje llevó millones de años, de la misma forma para que la escritura sea una realidad tuvo que pasar varios siglos, desde las primeras representaciones de los pictogramas o los primeros dibujos que reflejaban ideas complejas hasta la utilización de letras simples que significan sonidos específicos.
noticiasvenezuela.info / pictograma |
Pictogramas convencionalizados: Como bien sabemos en el inicio de la creación de los pictogramas el mensajes que contenía era complejo de descifrar, la clave esta en desarrollar significados estandarizados con el fin de que la escritura sea más fácil de comprender.
El estimulo más sobresaliente era que la gente necesitaba documentos que registraran las compras y ventas, había que mantenerse al tanto con la subida y bajada de nivel de los ríos, por lo tanto no es ninguna sorpresa que la escritura apareciera en primer lugar en la antigua Sumeria y en Egipto.
La estandarización de significados fue una realidad, todos éstos eran símbolos gráficos iniciales; la clave era que se inventaron y convencionalizaron reglas para que dichas representaciones transmitieran determinados significados, básicamente estas reglas son las que permitían almacenar información.
Escritura Fonética: Los sumerios fueron quienes desarrollaron otro tipo de escritura, empezaron haciendo pequeños dibujos que representaban ideas.
Las representaciones en forma de cuña que resultaron, se conocen hoy en día como la escritura cuneiforme, el éxito que tuvo el sistema inventado por los sumerios se debe a la idea de que cada pequeño símbolo estilizado representara un sonido específico.
La escritura alfabética sin duda alguna fue el mayor avance logrado por los seres humanos, ya que sin el la mayoría de la población seguiría siendo analfabeta.
La importancia de los medios portátiles: El gran problema de los jeroglíficos así como de la escritura cuneiforme era la portabilidad. Se utilizaba la piedra como medio principal de soporte de la escritura, esto permite que se pueda conservar a lo largo del tiempo, el inconveniente es que no se puede movilizar fácilmente.
Aproximadamente 25 siglos antes de Cristo los egipcios descubrieron un método para hacer del papiro un papel perdurable. Las ideas podían ser almacenadas, acumuladas y luego utilizadas por las generaciones subsiguientes, ese fue el gran paso que aportaron las revoluciones en las comunidades antiguas.
![]() |
nortedesantander.com _ papiro antiguo |
CONTEXTO HISTÓRICO
El uso de caracteres para representar sílabas supuso el primer paso en el desarrollo de la escritura fonética, fue un gran avance para la comunicación humana ya que facilitó para la alfabetización. Sin duda alguna esto ayudó que el nivel cultural de las personas progrese, y se encaminen hacia una sociedad con mayor conocimiento, de esta manera poder establecer y ejercer sistemas políticos, pero más aún para progresar a nivel económico, fue un punto clave en esta etapa de la historia debido a que ya no solo existía la comunicación verbal que ayudó mucho en el proceso mercantil, sino que podían elaborar documentos similares a un contrato porque trataban con personas no solo del mismo medio sino en su mayoría con personas foráneas, así de esta manera evitar problemas de propiedad.
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
Al igual que en las eras anteriores no podríamos hablar de un proceso de transformación entre cada una de ellas, más bien se adoptaría como un proceso de fusión entre cada una de las eras, sustento este pensamiento puesto que en la actualidad utilizamos cada uno de estos procesos en el día a día de nuestra comunicación, sin duda el proceso que tardó en desarrollarse fue considerable pero muy necesario. Hoy en día utilizamos signos y señales corporales, el habla y leguaje, la escritura, para lograr comunicarnos correcta y efectivamente.
DESARROLLO DE LA ESCRITURA EJEMPLO
En esta era en específico quiero citar un trabajo de mi autoría donde trato de ilustrar gráficamente la información de la letra de la canción a través de pictogramas, es decir conceptualización de ideas de manera comprensible a través de gráficas.
En base a la experiencia obtenida durante el desarrollo de este video puedo rescatar que la complejidad para poder definir una idea con simples sistemas gráficos es muy difícil pero sobre todo ambigüo, puesto que tú como prospecto puedes recibir la información de una manera muy diferente a lo que yo planteo originalmente. Es por eso que muchos pueblos quienes no adoptaron un sistema de escritura alfabética se perdieron muchos años de desarrollo cultural, político y de manera primordial económico.
En pocos casos este sistema era efectivo, si relacionamos la comunicación únicamente con personas procedentes del mismo medio y sistema cultural, estas personas si entenderían el mensaje claramente porque asociaron una grafía en base a su realidad. El problema era cuando trataban de comunicarse con personas foráneas, puesto que la comercialización no era interna sino de manera global.
Fleur, M. L. (1993). Teorías de la
Comunicación de masas (Vol. II). Barcelona, España: Paidós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario