jueves, 8 de septiembre de 2016

LA ERA DE LA IMPRENTA

Aparte de la escritura, uno de los mayores logros de la humanidad a lo largo de la historia fue el desarrollo de la impresión en el siglo XV, antes de esta fecha la gente producía los libros mediante el "manus-scripti" copias de libros escritos laboriosamente a mano, además de ser limitados eran seriamente restringidos, solo personas con abundantes recursos podían acceder a ellos.
Al llegar la imprenta en su momento, suprimió estos sistemas monopolistas, fue cuando los sacerdotes, dirigentes políticos eruditos y copistas comenzaron a perder el poder que tenían sobre la lectura y escritura.  

www.unostiposduros.com _ molde de letras de imprenta
La imprenta trajo consigo cambios extraordinarios, se podían reproducir cientos y miles de copias de un libro determinado, sin duda alguna fue el invento que dejó estupefacto al mundo literario de aquella época.

www.tipografiavittoria.com_J.Gutenberg
La imprenta y los tipos móviles: El primer libro del mundo Diamond Sutra, fue impreso en China hacia el año 800 después de J.C, siglos antes de que la imprenta apareciera en la sociedad occidental.  Por lo tanto a la fecha que Gutenberg creó la imprenta, la impresión con un sello era una idea vieja. Sin embargo utilizando esos principios tuvo la idea de hacer un punzón para cada letra, es decir luego de una serie de procesos, obtener tantas letras fundidas en plomo y otros metales según como necesitara el impresor, las letras se podían alinear en una bandeja para formar palabras y frases. Finalmente luego de tanta experimentación, modificó una prensa para uva colocando una plataforma para la bandeja de caracteres y una superficie plana para comprimir el papel, atornilló la máquina cuidadosamente con unas pantallas protectoras para mantener la página limpia,  fue maravilloso; la página quedó impresa era limpia y detallada.

Contexto Histórico
Durante esta época Europa empezó a desarrollar una evolución cultural imparable, luego de la aparición de la imprenta de tipos móviles, esta invención revolucionó el sistema socio-económico, esta afirmación lo podemos constatar con el nacimiento del periódico, el cual al expandir su público objetivo, permitió que más personas pudieran acceder a este contenido, aunque este periódico costaba pocos centavos fue un gran éxito haciendo que se expandiera más tarde por todo el mundo.
En esta misma época ocurrió un acontecimiento importante "El descubrimiento de America" que de cierta manera no influye significativamente en el tema sobre la comunicación que estamos abordando, sino que lo citamos por dato curioso como contexto histórico.

Transición entre eras
Sin duda alguna la aparición o adopción de la escritura fue fundamental para que surgiera esta nueva era de la imprenta. Por lo tanto la escritura alfabética, al igual que las herramientas, el fuego y el propio lenguaje, fue uno de los logros más importantes de los seres humanos de todos los tiempos, me atribuyo a decir con tal importancia puesto que sin ella la mayoría de la población seguiría siendo analfabeta. 

Forma de comunicación en esta era  


En este ejemplo podemos ver en resumen sobre el proceso de la creación o invención de la imprenta. Por lo tanto, según mi parecer tanto la era de la escritura como el de la imprenta son complementos irremplazables para el desarrollo de la comunicación, puesto que fue fundamental para encontramos con el sistema moderno que mantenemos en la actualidad, ya que los grandes cambios que ocurrieron en la ciencia, el arte, la política o la religión fueron posibles gracias a que la gente podía leer, a través de la adopción de la escritura y de manera física a través de la invención de la imprenta. 

Bibliografía

Fleur, M. L. (1993). Teorías de la Comunicación de masas (Vol. II). Barcelona, España: Paidós.

Antiguo, T. L. (2013). todolibroantiguo.es. Recuperado el 08 de septiembre de 2016, de http://www.todolibroantiguo.es/historia-libro-antiguo-parte2.html



1 comentario:

  1. Que buen artiuclo.
    En Imprenta en Ourense, consideramos que siempre es bueno saber de la historia de las primeras imprentas.

    ResponderEliminar