Existen una serie de épocas que están asociadas con el desarrollo y evolución de la comunicación las cuales fueron clave para encontrarnos con ese nivel comunicativo sofisticado de la actualidad.
La primera etapa fue la era de los signos y señales, que comenzó con el desarrollo de lo primeros homínidos, quienes se comunicaban de forma similar a la de los animales más complejos de la actualidad, mediante ruidos y movimientos corporales que constituían signos y señales mutuamente comprendidos. Probablemente emitían gruñidos, chillidos, señales con las manos, movimientos y posturas las cuales físicamente eran capaces de producir. A lo largo de mucho tiempo estas capacidades dieron lugar a formas de comunicación más eficaces y relativamente más complejas, sin embargo no evolucionaron a un sistema de lenguaje hablado.
Es es esta época cuando aparece el conocido Hombre de Cro Magnon, el primer pueblo primitivo que tenía la capacidad de hablar y no parece haber dudas de que efectivamente lo hicieron.
La habilidad que adquirió nuestra especie para el lenguaje llevó millones de años, de la misma forma para que la escritura sea una realidad tuvo que pasar varios siglos, desde las primeras representaciones de los pictogramas o los primeros dibujos que reflejaban ideas complejas hasta la utilización de letras simples que significan sonidos específicos.
Aparte de la escritura, uno de los mayores logros de la humanidad a lo largo de la historia fue el desarrollo de la impresión en el siglo XV, antes de esta fecha la gente producía los libros mediante el "manus-scripti" copias de libros escritos laboriosamente a mano, además de ser limitados eran seriamente restringidos, solo personas con abundantes recursos podían acceder a ellos.
Al llegar la imprenta en su momento, suprimió estos sistemas monopolistas, fue cuando los sacerdotes, dirigentes políticos eruditos y copistas comenzaron a perder el poder que tenían sobre la lectura y escritura.
La imprenta trajo consigo cambios extraordinarios, se podían reproducir cientos y miles de copias de un libro determinado, sin duda alguna fue el invento que dejó estupefacto al mundo literario de aquella época.
La imprenta y los tipos móviles: El primer libro del mundo Diamond Sutra, fue impreso en China hacia el año 800 después de J.C, siglos antes de que la imprenta apareciera en la sociedad occidental. Por lo tanto a la fecha que Gutenberg creó la imprenta, la impresión con un sello era una idea vieja. Sin embargo utilizando esos principios tuvo la idea de hacer un punzón para cada letra, es decir luego de una serie de procesos, obtener tantas letras fundidas en plomo y otros metales según como necesitara el impresor, las letras se podían alinear en una bandeja para formar palabras y frases. Finalmente luego de tanta experimentación, modificó una prensa para uva colocando una plataforma para la bandeja de caracteres y una superficie plana para comprimir el papel, atornilló la máquina cuidadosamente con unas pantallas protectoras para mantener la página limpia, fue maravilloso; la página quedó impresa era limpia y detallada.
Contexto Histórico
Durante esta época Europa empezó a desarrollar una evolución cultural imparable, luego de la aparición de la imprenta de tipos móviles, esta invención revolucionó el sistema socio-económico, esta afirmación lo podemos constatar con el nacimiento del periódico, el cual al expandir su público objetivo, permitió que más personas pudieran acceder a este contenido, aunque este periódico costaba pocos centavos fue un gran éxito haciendo que se expandiera más tarde por todo el mundo.
En esta misma época ocurrió un acontecimiento importante "El descubrimiento de America" que de cierta manera no influye significativamente en el tema sobre la comunicación que estamos abordando, sino que lo citamos por dato curioso como contexto histórico.
Transición entre eras
Sin duda alguna la aparición o adopción de la escritura fue fundamental para que surgiera esta nueva era de la imprenta. Por lo tanto la escritura alfabética, al igual que las herramientas, el fuego y el propio lenguaje, fue uno de los logros más importantes de los seres humanos de todos los tiempos, me atribuyo a decir con tal importancia puesto que sin ella la mayoría de la población seguiría siendo analfabeta.
Forma de comunicación en esta era
En este ejemplo podemos ver en resumen sobre el proceso de la creación o invención de la imprenta. Por lo tanto, según mi parecer tanto la era de la escritura como el de la imprenta son complementos irremplazables para el desarrollo de la comunicación, puesto que fue fundamental para encontramos con el sistema moderno que mantenemos en la actualidad, ya que los grandes cambios que ocurrieron en la ciencia, el arte, la política o la religión fueron posibles gracias a que la gente podía leer, a través de la adopción de la escritura y de manera física a través de la invención de la imprenta.
Bibliografía
Fleur, M. L. (1993). Teorías de la
Comunicación de masas (Vol. II). Barcelona, España: Paidós.
Antiguo, T. L. (2013). todolibroantiguo.es.
Recuperado el 08 de septiembre de 2016, de
http://www.todolibroantiguo.es/historia-libro-antiguo-parte2.html
La difusión de lectura y escritura: Al comenzar el siglo XVI, las máquinas impresoras de tipos móviles estaban produciendo miles de ejemplares de libros. Podían ser leídos por quien supiera hacerlo en su idioma nativo, la disponibilidad de libros, incitó un mayor interés por el aprendizaje de la lectura.
La idea básica del periódico se presentó tempranamente en el continente europeo, la prensa colonial distribuía pequeños periódicos y folletos para la minoría educada, su contenido tenía un nivel de sofisticación y gusto que iba más allá de las posibilidades de un ciudadano común.
Pero sin duda estos materiales fueron los que aportaron al desarrollo de un nuevo tipo de periódico dirigido a una amplia clase media, conformado por: artesanos, mecánicos y comerciantes. Finalmente se encontró la manera de financiar un periódico barato, así como técnicas efectivas de impresión y distribución, es de esta forma como surge el verdadero medio de masas.
Este nuevo periódico sin lugar a duda fue un gran éxito tanto así que logró difundirse en pocos años a muchas partes del mundo. Por la cuarta década del siglo XIX se combinó la tecnología y la idea básica del periódico para formar el genuino medio de comunicación de masas.
La imprenta y la comunicación humana: Al finalizar el siglo XIX era claro para los estudiosos de las ciencias sociales de la época que los nuevos medios de masas estaban produciendo cambios importantes en la condición humana, puesto que no solo influía en los esquemas de la interacción en comunidades sino también en perspectivas psicológicas de los individuos.
Si somos realistas la era de la comunicación de masas empezó con la invención y adopción del cine, radio y televisión.
Contexto Histórico
La comunicación de masas representó una revolución en el comercio, la política, educación, sociabilidad, etc.
Dentro de este campo me voy a enfocar en un tema muy importante que empieza a surgir conjuntamente con el auge de la comunicación masiva; la publicidad, es una actividad que caracteriza intencionalmente el mensaje que se elabora, buscando el cambio de actitudes y comportamientos de los destinatarios, utilizando para ello diversos soportes tecnológicos como por ejemplo los medios masivos de comunicación. Vinculada estrechamente con la publicidad está la propaganda política, y sobre todo después de las dos guerras mundiales, fue muy conveniente la existencia y manipulación de estos medios masivos con fines publicitarios y propagandísticos. (Monografías)
Cabe rescatar que este tema de la publicidad y propaganda influyen mucho en los campos políticos, sociales y económicos. Es por tal motivo que me parece muy importante mencionar el contexto histórico que surgió conjuntamente con los medios masivos.
EJEMPLO DE COMUNICACIÓN MASIVA
A esto es justamente a lo que me refiero al citar como contexto histórico la publicidad y propaganda con el surgimiento de la comunicación masiva, así como representó un desarrollo político, económico y social, tambien nos podemos dar cuenta que es un arma de doble filo en base al uso adecuado que se le dé. En este caso los alemanes utilizaron este medio para fines propagandísticos, para implantar ideales de superioridad, bueno y todos sabemos cuál es el desenlace.
Bibliografía
Fleur, M. L. (1993). Teorías de la
Comunicación de masas (Vol. II). Barcelona, España: Paidós.
Monografías. (s.f.). monografías.com.
Recuperado el 08 de septiembre de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos95/medios-comunicacion-masiva-y-su-papel-vida-social/medios-comunicacion-masiva-y-su-papel-vida-social.html
El año más significativo en la historia de los ordenadores fue en el año de 1936, fecha conocida por el desarrollo del primer computador. El Z1 creado por Honrad Zuse, se considera el primer ordenador ya que era el primer sistema totalmente programable.
Pero no fue sino hasta 1944 que "ABC Computers" llevó más allá la tecnología de los ordenadores con el "Harvard Mark I".
Durante el transcurso de los siguientes años, inventores de todo el mundo empezaron a investigar el mundo de las computadoras y como mejorarlas.
Los primeros ordenadores caseros o PC´s: En la época de los 80 fueron años muy importantes para los ordenadores, es cuando las empresas empiezan a desarrollar sistemas para el consumidor medio, los pioneros fueron: el Scelbi, Mark-8 Altair, IMB 5100, Apple I, TRS-80.
En 1983 el ordenador Apple Lisa fue el primero con un interfaz gráfico, la mayoría de los programas modernos usan un interfaz gráfico, lo que permite su uso de forma sencilla y agradable para la vista. Esta tecnología marcó el principio de la desaparición de muchos programas basados solo en texto.
Desde este punto muchos avances han surgido por consecuencia de competitividad entre Apple y Microsoft, demostrando que el mundo del ordenador no tiene límites. (Portátiles,
2014)
CONTEXTO HISTÓRICO
En este punto de la historia resulta muy amplio abordar temas políticos, sociales y económicos. Puesto que la sociedad se encuentra totalmente estratificada social, cultural y económicamente. Sin embargo la época de los 80 y 90 el acontecimiento más importante que puedo citar es el "fin de la Guerra Fría", marcado simbólicamente con la caída del muro de Berlín. Es un aspecto muy importante que influye en sistemas políticos y socio-económicos, sin embargo no tiene ningún aporte considerable dentro del ámbito del origen de la comunicación de masas.
TRANSICIÓN DE ERAS
La era de la comunicación de masas está intimamente ligada a la era de los ordenadores, en aquel entonces cuando se publicó el libro utilizando como referencia aun no se comprendía el verdadero avance del mundo de las computadoras. Sin embargo en la actualidad conocemos bien que en el proceso de evolución de la comunicación nos ha llevado a desarrollar y ser parte del sistema del internet, una verdadera herramienta para la comunicación de masas.
EJEMPLO
Como ejemplo de esta era, quiero mostrar más que el sistema de comunicación que marca el inicio de la comunicación moderna, es mas bien analizar de manera retrospectiva desde el inicio de esta era de los ordenadores y poder realmente admirar la capacidad humana para obtener avances tecnológicos como se muestra en el video. Pero a lo que quiero llegar es que nada de lo que tenemos hoy como medio de comunicación se hubiese podido generar sin el proceso evolutivo que hemos venido acarreando a lo largo de millones de años. Sin embargo en los últimos años podemos palpar que la evolución en términos de comunicación esta avanzando con pasos agigantados puesto que hemos efectivizado y agilizado nuestro proceso comunicativo.
Bibliografía
Fleur, M. L. (1993). Teorías de la
Comunicación de masas (Vol. II). Barcelona, España: Paidós.
Portátiles, O. y. (2014). ordenadoresyportatiles.com.
Recuperado el 08 de septiembre de 2016, de http://www.ordenadores-y-portatiles.com/historia-del-ordenador.html